Desordenamientos educativos en el ecosistema comunicacional
M en CyTE Lilia G. Torres Fernández (2010)
OROZCO, Guillermo,
et al, Desordenamientos Educativos en el
Ecosistema Comunicacional, cap. 5, en “Comunicación Educativa en la
Sociedad de la Información”, Coordinador Roberto Aparici, Universidad Nacional
de Educación a Distancia, 2003, Madrid, (pp. 97-110).
En esta lectura, el maestro Orozco, nos hace
reflexionar sobre cómo cada época histórica tiene sus características y
elementos que la hacen destacar y distinguirse. Actualmente, la ciencia y la
tecnología con sus grandes avances nos han convertido en una “sociedad de la
información” o del “conocimiento” (Castells, 1998), es decir, que nos
transformamos en una sociedad de la educación, donde la escuela tradicional ha
dejado de ser la única escuela, que ahora tenemos la oportunidad de convivir en
un espacio y tiempo diferentes en donde aprender. Nos ha tocado una época de
grandes cambios. Orozco (2003) en concordancia con Barbero (2002) nos dicen que
la cultura, educación y lenguajes en una sociedad, se modifican cuando la
mediación tecnológica de la comunicación pasa de ser un simple instrumento
mecánico a ser una estructura
fundamental en la interacción entre los medios y su audiencia de manera
simbólica y material. Esta mediación entre la tecnología y su audiencia ha
logrado que algunos piensen que los procesos de enseñanza y aprendizaje se
pueden aplicar y ampliar, afortunadamente el aprendizaje se obtiene de diversas
maneras y no sólo por la enseñanza, y lo más importante en una sociedad
educativa es lo que se aprende, no lo que se pueda enseñar.
En el apartado del paradigma de la imitación al de la experimentación y el descubrimiento,
Orozco nos hace recapacitar sobre dos métodos básicos del aprendizaje de
conocimientos dentro de una institución educativa, el que se centra en la
imitación de modelos y el otro enfocado en la experimentación, es decir
ensayo-error, para descubrir o innovar. Al leer esta parte, el maestro Orozco
hace que medite sobre ¿cómo lograr que mis alumnos no sean simples imitadores
de mi enseñanza y conducta? ¿Cómo saber si lo enseñado provoca en ellos un
aprendizaje que les permita ser autónomos?, es preocupante hacer conciencia que
la escuela se preocupe sólo por enseñar la lectoescritura y el aprendizaje a
través de la imitación de patrones, afortunadamente,
como se señala anteriormente, el aprendizaje va más allá de la enseñanza que se
pueda dar dentro de una institución. Ahora bien, los procesos de aprendizaje y
enseñanza áulicos, han ido evolucionando junto con sus paradigmas, pero
realmente no han sufrido un cambio insólito porque seguimos los mismos patrones
de aprendizaje por experimentación y sobre todo el de imitación; esto no quiere
decir que las universidades y la lectura de libros no hayan propiciado un
desarrollo sociocultural, éstos han sido un punto clave para la preservación
del conocimiento, razón por la que en pleno Siglo XXI se considere al lenguaje
escrito como el lenguaje del razonamiento, que está dado de manera privilegiada
para el “homo sapiens” y que ahora con la mediación que éste tiene con la
televisión, el lenguaje se ve afectado y se niegue a seguir desarrollándose y
el televidente pase a ser “homo videns”. Entonces es menester preguntarse ¿la
mediación del ser humano con la televisión ha modificado los procesos de
enseñanza y aprendizaje?, y ¿seguimos siendo meros receptores pasivos y
sumisos?
Cabe concluir que existen diversos tipos de
educación, encontramos así la educación formal, la no formal y la informal: la
primera se fundamenta en la simple imitación y repetición de patrones, con
objetivos y causas determinadas, basadas en sus tradiciones y con pedagogías
específicas, con el propósito de formar ciudadanos nacionales que sepan cumplir
con las normas establecidas para interactuar de manera armónica dentro de la
sociedad en donde viven y que generalmente se imparte en instituciones
educativas. En la segunda, la no formal, tiene la ventaja de descentralizar la
enseñanza de los espacios áulicos, utilizar un currículo más flexible, sin
tiempos determinados; aunque sigue teniendo una estructura, de ahí que el
aprendizaje no formal tenga su eje rector en la capacidad de aprender de todos
los individuos y en que las escuelas formales necesiten ser complementadas por otros procedimientos educativos, contextos y
procesos que tengan la capacidad de instrumentar profesionalmente otras ofertas
educativas. Por último la tercera, la informal que gracias a las nuevas
tecnologías ha ido en aumento, pues no requiere de ninguna enseñanza, ni
siquiera la intensión de aprender, se da por sí sola, por la mediática
existente con los medios masivos de la comunicación e información. Este
aprendizaje cada individuo lo legitima con su percepción sensorial múltiple, es
decir no requiere de ninguna certificación.
Actualmente las sociedades se encuentran
atrapadas por la tecnología en sus diversas presentaciones, han logrado
modificar los patrones de conducta, ahora la mayoría de las personas se
encierra para recibir información, entretenimiento y por qué no, conocimientos.
Aquí está el reto ¿cómo conseguir que las audiencias de los medios sean
ciudadanos que piensen, que formen parte de la historia, que anhelen y tengan
expectativas de vida que les permita estar satisfechos y no ser meros
receptores, espectadores y consumidores? Como educadora tendré que analizar
cómo utilizar estos medios en beneficio para mis alumnos, que aprovechen estas
tecnologías para conseguir un aprendizaje significativo, que les permita
adquirir competencias para lograr saber tomar decisiones que les favorezcan.